Published using Google Docs
Leccion yTaller3.pdf
Updated automatically every 5 minutes

Escuela diocesana de Teología

Teología dogmática

Lección 3

Los dogmas

Entendemos por dogma una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los Apóstoles ya a través de la Escritura, ya de la Tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles.

Brevemente, "dogma" puede ser definido como una verdad revelada definida por la Iglesia. El concepto de dogma, entonces, abarca una doble relación: con la revelación divina y con la enseñanza autorizada de la Iglesia (Cfr. Núm. 85-95 del Catecismo de la Iglesia católica).

Por ello un dogma es una verdad absoluta, definitiva, inmutable, infalible, irrevocable, incuestionable y absolutamente segura sobre la cual no puede flotar ninguna duda. Una vez proclamado solemnemente, ningún dogma puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por decisión conciliar. Por eso, los dogmas constituyen la base inalterable de toda la Doctrina católica y cualquier católico está obligado a adherir, aceptar y creer en los dogmas de una manera irrevocable.

Los dogmas son verdades de fe que están explícitas o implícitas en la divina revelación (la Palabra de Dios, escrita o transmitida). Se basan en la autoridad misma del Dios revelador (fides divina), y la Iglesia garantiza con su definición que se hallan contenidas en la divina revelación. Dichas verdades se apoyan también en la autoridad del magisterio infalible de la Iglesia (fides católica) cuando son propuestas por medio de una definición solemne del Papa o de un concilio universal; entonces son verdades de fe definida.

Los dogmas tienen estas características porque los católicos confíamos que un dogma es una verdad que está contenida, implícita o explícitamente, en la inmutable Revelación Divina o que tiene con ella una "conexión necesaria". Para que estas verdades se tornen en dogmas, ellas necesitan ser propuestas por la Iglesia Católica directamente a su fe y a la su doctrina, a través de una definición solemne e infalible por el Supremo Magisterio de la Iglesia (Papa o Concilio ecuménico con el Papa.

Cuando la Iglesia define un dogma de fe, no es que esas cosas empiecen


entonces a ser verdad. Son verdades que siempre han existido; pero que su creencia ha empezado a ser obligatoria al definirse. La definición de una doctrina no es su invención, sino la declaración autoritativa de que ha sido revelada por Dios, es decir, que forma parte del conjunto de verdades que constituyen la Revelación cristiana. Históricamente la aparición de nuevos errores obliga a la Iglesia a definir y declarar más firmemente aquello que siempre ha sido verdad, pero que las circunstancias del momento reclaman aclaración.

El contenido de los dogmas es inmutable, pero la formulación de ese contenido se puede desarrollar para acomodarse mejor al modo de hablar de los tiempos.

“El Magisterio de la Iglesia ejerce plenamente la autoridad que tiene de Cristo cuando define dogmas, es decir, cuando propone, de una forma que obliga al pueblo cristiano a una adhesión irrevocable de fe, verdades contenidas en la Revelación divina o también cuando propone de manera definitiva verdades que tienen con ellas un vínculo necesario” (CEC 88).

Una vez proclamado o definido un dogma solemnemente, no puede ser derogado.

Otra cosa es la reformulación de un dogma o expresarlo de una manera que se adecue mejor a los tiempos, pero esto no modifica en absoluto la verdad de fe que se propone para ser creída por todo católico.

Los dogmas constituyen la base inalterable de la doctrina católica y por lo tanto todo católico está obligado a aceptar y creer en ellos de manera irrevocable.

Cuando la Iglesia define un dogma no es que dicho dogma empiece entonces a ser verdad; son verdades que siempre han existido,

Uno de los mayores ataques que encuentra la Iglesia por parte de los no católicos para mostrar la doctrina como falsa, es el hecho de querer mostrar las fechas de promulgación de los dogmas como la fecha en que se ‘inventaron’ las doctrinas.

Claramente podemos darnos cuenta de que todo ya fue revelado pero no todo fue al mismo tiempo explicitado. Eso es distinto a atacar a la Iglesia católica de que “inventa doctrinas”.

Los dogmas no son verdades que la Iglesia imponga arbitrariamente, son luces de la verdad objetiva y que iluminan el camino de nuestra fe y lo hacen certero pues existe un vínculo intrínseco entre estos y nuestra vida espiritual.

En la Iglesia católica un dogma es una verdad de fe infalible, incuestionable, absoluta, definitiva, inmutable y segura, sobre la cual no


puede subsistir ninguna duda; es decir una verdad dogmática no puede ser sometida a pruebas de veracidad, es indiscutible.

Los principales 21 dogmas o las verdades de fe de obligada aceptación en la Iglesia están condensados en el Credo de los Apóstoles.

Nosotros lo llamamos Credo por ser la primera palabra de la fórmula latina: “Credo in unum Deum...”; pero más científicamente se llama Símbolo, que en griego significa resumen y/o contraseña.

Porque el Credo es un resumen de las verdades principales que profesamos los católicos, y porque además es el distintivo de nuestra religión ante cualquier otra.

El Credo de los Apóstoles fue retocado por los Concilios de Nicea (año 325) y Constantinopla (año 381) para aclarar la doctrina revelada frente a las herejías que entonces empezaban a aparecer.

En el Credo de Nicea se expresó explícitamente esta doctrina. Todos y cada uno de los artículos del Credo son artículos de fe, y dogmas, para los católicos; y de cada verdad dogmática del credo, derivan otros subdogmas, o verdades de fe inherentes.

La Iglesia católica reconoce un total de 44 dogmas -o verdades de fe- agrupados en ocho grandes temas; y que son una explicitación de los 21 dogmas del credo: Dios, Jesucristo, la creación del mundo, el ser humano, María, el Papa y la Iglesia, los sacramentos y las realidades escatológicas.

Lista de los dogmas proclamados por la Iglesia Católica

La Iglesia Católica proclama la existencia de muchos Dogmas, siendo 44 el número de sus principales dogmas. Ellos están subdivididos en 8 categorías diferentes:

1. Dogmas sobre Dios 2. Dogmas sobre Jesucristo 3. Dogmas sobre la creación del mundo 4. Dogmas sobre el ser humano 5. Dogmas marianos 6. Dogmas sobre el Papa y la Iglesia 7. Dogmas sobre los sacramentos 8. Dogmas sobre las últimas cosas

Dogmas sobre Dios

1- La Existencia de Dios


2- La Existencia de Dios como Objeto de Fe 3- La Unidad de Dios 4- Dios es Eterno 5- Santísima Trinidad

Dogmas sobre Jesucristo

6- Jesucristo es el verdadero Dios (Juan 10:30) e hijo de

Dios por esencia 7- Jesús posee dos naturalezas que no se transforman ni se

mezclan 8- Cada una de las naturalezas en Cristo posee su propia

voluntad física y su propia operación física 9- Jesucristo, además de hombre, es el Hijo natural de

Dios. 10- Cristo se sacrificó en la cruz como verdadero y propio

sacrificio 11- Cristo nos rescató y reconcilió con Dios por medio del

sacrificio de su muerte en la cruz 12- Al tercer día después de su muerte, Cristo resucitó

glorioso de entre los muertos 13- Cristo subió en cuerpo y alma a los cielos y está

sentado a la diestra de Dios Padre (Marcos 16:19; Lucas 24:50-51; Hechos 1:9-11; y Efesios 4:7-13)

Dogmas sobre la creación del mundo

14- Todo lo que existe fue creado por Dios a partir de la

Nada (Génesis 1:12) 15- Carácter temporal del mundo 16- Conservación del mundo

Dogmas sobre el ser humano

17- El hombre está formado por cuerpo material y alma

espiritual 18- El pecado de "Adán y Eva" se propaga a todos sus descendentes por generación, no por imitación 19- El hombre caído no puede redimirse a sí mismo

Dogmas marianos

20- La Inmaculada Concepción de María. 21- La Perpetua Virginidad de María


22- María, Madre de Dios 23- La Asunción de María

Dogmas sobre el Papa y la Iglesia

24-La Iglesia fue fundada por el Dios y Hombre, Jesucristo 25- Cristo nombró al Apóstol San Pedro como primero entre

los Apóstoles, (Mateo 16:18) como "cabeza visible" de toda Iglesia, (Hechos 4:8-11) confiriéndole inmediata y personalmente el primado de la jurisdicción 26- el Papa posee el pleno y supremo poder de jurisdicción

sobre toda Iglesia, no solamente en cosas de fe y costumbres, también en la disciplina y gobierno de la Iglesia 27- El Papa es infalible siempre que se pronuncia ex

cathedra. 28- La Iglesia es infalible cuando hace definición en materia

de fe y costumbres

Dogmas sobre los sacramentos

29- El Bautismo es verdadero y primer Sacramento

instituido por Jesucristo 30- La Confirmación es verdadero y propio Sacramento 31- La Iglesia recibió de Cristo el poder de perdonar los

pecados cometidos después del Bautismo 32- La Confesión Sacramental de los pecados está

prescripta por Derecho Divino y es necesaria para la salvación 33- La Eucaristía es verdadero Sacramento instituido por

Cristo 34- Cristo está presente en el sacramento del altar por la

Transubstanciación de toda a substancia del pan en su cuerpo y toda substancia del vino en su sangre 35- La Unción de los enfermos es verdadero y propio

Sacramento instituido por Cristo 36- La Orden es verdadero y propio Sacramento instituido

por Cristo 37- El matrimonio es verdadero y propio Sacramento

Dogmas sobre las últimas cosas

38-La Muerte y su origen 39- El Cielo (Paraíso)


40- El Infierno 41- El Purgatorio 42- El Fin del mundo y la Segunda venida de Cristo 43- La Resurrección de los Muertos en el Último Día 44- El Juicio Universal

“Cristo, después de su regreso, juzgará a todos los hombres.” (Mateo 25:31-34; Hechos 17:31).

Taller No 3

1. ¿Qué son los padres de la Iglesia?

2. ¿Qué son las herejías?

 3. Escoja una de las herejías y prepare una exposición.