CONCLUSIONES  DE LOS VIDEOS

Se dice que los factores son formas geométricas que se caracterizan por repetir un determinado patrón, con ligeras y constantes variaciones, también los fractales pueden ser identificados en nuestra naturaleza. Ejemplo en el brócoli, en los árboles, los mariscos y en cual otras estructuras se van variando según sea variaciones de una misma forma básica, vivimos en un mundo en el que la ciencia nos muestra nuevos descubrimientos día a día, se dice que los fractales dieron origen a una nueva rama de la matemática designada y conocida como geometría de la naturaleza, este tipo de geometría abarca lo que es astronomía, la meteorología, etc.

Sus características de los fractales, tiene autosimilaridad, otra característica de los fractales que su dimensión fractal tiene que ser mayor que su dimensión tipológica, los fractales no son diferenciables en ningún punto, nos sirven y lo utilizamos para estudiar muchos fenómenos como afimas o los terremotos, movimiento de la bolsa o la comprensión de imágenes.

Ejemplos tan manidos en biología como sorprendentes son la geometría fractal de los helechos, los alveolos pulmonares o los capilares sanguíneos. Pero hay muchos otros aspectos de la naturaleza que se pueden observar desde el punto de vista de la fractalidad, como el uso diferencial del territorio.

Para resolver esta cuestión y otras la geometría fractal es, hoy en día, una herramienta indispensable para los estudiosos de los ecosistemas.