APPS MÓVILES DE LECTURA
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA
ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA
GRUPO: Post-TIC
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
2. ¿QUÉ ES UNA APP MÓVIL DE LECTURA? ....................................................... 4
3. PRINCIPALES APLICACIONES ........................................................................... 5
3.1. Kindle .................................................................................................................... 5
3.2. Aldiko .................................................................................................................... 6
3.3. Nubico ................................................................................................................... 7
3.4. Wattpad .................................................................................................................. 8
3.5. Stanza .................................................................................................................... 9
3.6. FBReader ............................................................................................................. 10
3.7. Kobo .................................................................................................................... 11
3. 8. Google Play Books ............................................................................................. 12
3.9. Moon+ Reader ..................................................................................................... 14
3.10. BiblioEteca ........................................................................................................ 15
4. POSIBLES USOS EN EL AULA .......................................................................... 17
4.1. Propuesta 1: Wattpad ....................................................................................... 17
4.2. Propuesta 2: BiblioEteca .............................................................................. 19
5. CONCLUSIONES .................................................................................................. 20
2
1. INTRODUCCIÓN
En la era digital, o como se suele llamar últimamente: el mundo 2.0, es cada vez
menos usual el libro en papel, y cada vez más normal ver lectores en el tren, en el
autobús, o en un parque, leyendo en una tableta o en un móvil. Muchos de nosotros nos
negamos a la desaparición del libro físico, del pasar las páginas con el pulgar húmedo, y
del olor que tiene un libro nuevo cuando lo abrimos por primera vez. Pero con la
velocidad vertiginosa a la que evoluciona la tecnología, y con las facilidades que ofrece,
¿cómo podemos desechar un método de lectura, por muy puristas que seamos? Es
innegable que la lectura sigue siendo lectura, aunque se pierda el olor de las páginas, y
resulta cuanto menos, interesante, saber manejar las nuevas tecnologías que nos acercan
de un modo u otro a los textos. Por este motivo decidimos escoger un tema que nos
parecía interesante, a la par que desconocido para muchos de nosotros: las aplicaciones
móviles de lectura.
Con este tipo de herramientas mejoramos aspectos como la comprensión lectora
y la competencia lectora de nuestros alumnos. La primera es la capacidad para entender
lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto,
como con respecto a la comprensión global del texto mismo. En lo que a la competencia
lectora se refiere, es uno de los factores psicológicos más relevantes en los procesos de
aprendizaje y enseñanza. Su carácter transversal conlleva efectos colaterales positivos o
negativos sobre el resto de áreas académicas.
En las siguientes páginas comenzaremos por dar una pequeña definición de lo
que es una aplicación de lectura, a continuación intentaremos hacer un resumen de las
aplicaciones más importantes y utilizadas que hemos encontrado en la red. Después
expondremos de qué forma podrían utilizarse algunas de estas apps en el aula, para
terminar con las conclusiones a las que hemos llegado con la realización de este trabajo
.
3
2. ¿QUÉ ES UNA APP MÓVIL DE LECTURA?
Las aplicaciones móviles de lectura son aquellas que permiten al lector acceder a
sus libros en formato digital, ya sea por medio de libros electrónicos, tabletas o
teléfonos inteligentes. Esta nueva forma de lectura no contó con mucho apoyo en sus
inicios por aquello de “prefiero el olor de un libro de verdad”, pero renunciando al
placer sensorial que esto representaba, la lectura electrónica o móvil ha irrumpido con
fuerza en nuestra sociedad dada la comodidad que supone no llevar el libro a cuestas.
Por otro lado, por medio de este tipo de apps el usuario/lector puede acceder a
un número ilimitado de títulos, muchos de forma gratuita o bien adquirirlos a precios
bastante asequibles. El abanico de posibilidades abarca desde best sellers a manuales,
libros galardonados, nuevos lanzamientos, o grandes clásicos de la literatura.
Una de las ventajas más relevantes del uso de este tipo de aplicaciones radica en
las numerosas opciones de configuración, dependiendo de la app utilizada y las
opciones que ofrece como el tamaño de la letra, colores, márgenes, interlineados, modo
noche, fondo de lectura, opciones de búsqueda de textos dentro de cada libro,
subrayado, diccionario, etc. Son muchos los portales o plataformas que se han renovado
para adaptarse a esta nueva tendencia lectora ofreciendo la descarga o venta de los
llamados eBooks.
En este corto trabajo ofreceremos una selección de las apps más conocidas,
además de dos propuestas para trabajar con las mismas en las aulas de Educación
Secundaria.
4
3. PRINCIPALES APLICACIONES
3.1. Kindle
Esta aplicación, creada por la tienda virtual
Amazon en 2007, es una de las más conocidas y
utilizadas. Con ella, tenemos acceso a más de
1.500.000 libros en su tienda. Entre ellos, podemos
encontrar los títulos más novedosos, los más vendidos,
y algunos clásicos de la literatura, muchos de ellos
gratuitos.
Entre sus puntos fuertes, podemos destacar que
tiene la opción de sincronizar los libros en varios dispositivos, que su visibilidad es
semejante a la de una página de libro real, que se puede personalizar el tamaño, el color
de fondo, el brillo, etc. Además existe la opción de consultar palabras que no se
conozcan, y sobre todo, el amplísimo
catálogo de títulos que ofrece.
Por otra parte, permite la creación de
libros, mediante un servicio de conversión
de documentos a través del correo
electrónico. El usuario envía el documento
que quiera convertir y desde Amazon lo
reenvían al dispositivo provisto de Kindle.
También se pueden generar libros
mediante otros formatos, utilizando
distintas herramientas como el programa
informático Calibre, el software gratuito
QualityEpub, el Amazon KindleGen, o el
Mobipocket Creator, siendo estos dos
últimos en inglés.
5
3.2. Aldiko
Aldiko también es uno de los más utilizados
lectores de eBook en Android. Cuenta con más de
veinte millones de usuarios por todo el mundo. Tiene
una versión gratuita, y una versión Premium por
2.99€. Las ventajas de la versión ilimitada frente a la
gratuita no son demasiadas: la más importante, y la
que aporta más comodidad es la ausencia de
publicidad. Además, se puede subrayar y anotar, y
sus actualizaciones se descargan de forma más rápida.
En la versión gratuita podemos elegir el tamaño y tipo de la fuente, los colores de
fondo y texto, los márgenes, el espaciado entre líneas, y la luminosidad de la pantalla.
Como en Kindle, aquí también poseen una larga lista de títulos en su catálogo. Muchos
de ellos son clásicos de dominio público.
Al descargar la app nos damos cuenta de lo sencilla que resulta su interface.
Además resulta interesante que se puede importar a Aldiko archivos propios en formato
EPUB y PDF para leerlos allí. Se pueden organizar de forma sencilla todas las obras
que se leen con un sistema de etiquetas y colecciones. Los libros que se importan, van a
una estantería, desde la cual podemos acceder a cualquiera de ellos. Es destacable
además, que cuenta con diccionario en todos los idiomas en los que existe la aplicación.
6
3.3. Nubico
La diferencia más importante entre este lector
de libros digitales y los anteriores analizados reside
en la suscripción. No son pocos los que utilizan ya
este tipo de ofertas; podemos encontrar Spotify en
música, por ejemplo. Lo que se propone es
simplemente el pago de una cuota mensual para
acceder de forma ilimitada a miles de eBooks. Desde
la última actualización de la app, se pueden leer no
solo libros, sino también revistas digitales.
Nubico se descarga de forma gratuita, y es la suscripción lo que se paga. Pero si
no queremos tener cuenta Premium, hemos
comprobado que también se puede acceder
a los libros que previamente hayamos
comprado, que además se puede hacer
desde la misma aplicación. Además, los
libros que compramos en Nubico, se
quedan en nuestra biblioteca virtual, y
podremos leerlos siempre donde queramos,
incluso en otros lectores.
Como en las anteriores, en Nubico
también podemos personalizar nuestros
textos añadiendo notas o marcando partes.
Se pueden buscar palabras clave, y ajustar
el brillo, el tamaño de letra, etcétera.
7
3.4. Wattpad
Esta app, creada en 2006, es más que un
simple lector de libros electrónicos. Es una especie de
red social o comunidad, donde se pueden publicar
artículos, cuentos, poemas, en definitiva: obras de
creación propia. El resto de usuarios puede hablar
sobre nuestra publicación, puede hacer críticas y
comentarios, e incluso votar nuestras historias.
Está disponible para todas las plataformas: desde la página web, hasta el sistema
operativo de iPhone, pasando por Android o Blackberry. En Wattpad, podemos
encontrar todo tipo de textos y obras de autores totalmente desconocidos de muchos
países del mundo (incluida España, por suerte), o todo lo contrario.
La mecánica es sencilla: todos los días aparece una “Hot list”, que va
cambiando. En ella aparecen las historias (cuentos, artículos, poemas...) más leídas y
votadas por el resto de usuarios. Como usuario, se puede seguir a otros (igual que en
Twitter o Instagram), pudiendo leer de este modo las obras que suben a la red. Además,
existe la opción de formar parte de grupos asociados con Wattpad.
Esta aplicación es una de las más interesantes y llamativas para los jóvenes que
hemos encontrado. Aparte de las funcionalidades propias de una aplicación de lectura
cualquiera, nos llama la atención lo atractivo de ser una red
social en la que todos son iguales, donde un adolescente
puede subir su historia y ser leído por millones de personas,
al mismo nivel que autores destacados. Es un reclamo a la
escritura para todas las edades.
Por último queremos destacar que Wattpad realiza
varios concursos al año. El más importante son los “Premios
Watty” con distintas categorías, para que cualquier usuario
de la aplicación pueda presentarse a alguna de ellas.
8
3.5. Stanza
Es un lector de libros, disponible para iPhone,
gratuita y muy interesante como el resto de las
aplicaciones descritas anteriormente
A diferencia del resto, la aplicación Stanza es
compatible con una amplia gama de formatos de
archivo de PDF y EPUB, Incluyendo aquellos con y
sin DRM
Nos ofrece una serie de funcionalidades que
hacen que la lectura sea más placentera. Podemos calibrar el brillo de la pantalla, ajustar
el tamaño de letra, está la opción de buscar una definición, etc.
Otra de las grandes funcionalidades es guardar y clasificar los cientos de libros
en el organizador, y transferir su propia
EPUB, EREADER, PDF, COMIC BOOK
ARCHIVE y los libros con arrastrar y soltar
los archivos en la sección de “compartir
archivos”
Y para finalizar no hay que olvidar que
esta app ha sido reconocida por numerosas
organizaciones, una gran cantidad de
premios desde su lanzamiento, y por varios
millones de descargas que tiene la aplicación:
Ganó el premio 2008 a la "Mejor
aplicación gratuita" en BestAppEver.com,
donde escriben: " ha redefinido como todo el
mundo piensa acerca de la lectura en un
dispositivo móvil”.
9
3.6. FBReader
FB READER es un lector de libros
electrónicos gratuito o con cuota para añadir el libro
al catálogo y sin publicidad creado en 2005
principalmente para el e-reader Sharp ZAURUS y a
finales del mismo año se le añadió un MAEMO para
el Nokia 770.
Por lo tanto nació principalmente para
plataformas móviles y ANDROID, pero se está
expandiendo por la demás plataformas, como IOS, Windows PHONE, Windows,
MACOS o GNU/LINUX. FBREADER está enfocada en la visión de eBooks. Así, los
archivos que actualmente soporta son los formatos puros de eBook, es decir, MOBI,
EPUB, FB2 y EPUB 3, además también los soportados por casi todos los e-readers, los
formatos HTML, RTF y TXT. Existen otros formatos que si bien son muy conocidos y
usados, aún no están soportados por esta aplicación, pero según su web, están
trabajando en ello. Tal es el caso de los archivos
PDF, DJVU o CHM.
Algunas de las cualidades u opciones de
FB READER son:
• Acceso a la biblioteca de redes populares.
• Altamente personalizable. Tiene la
posibilidad de elegir los colores del fondo,
fuentes, páginas, modo de noche etc.
• Recuerda dónde se acabó de leer en la última
sesión.
• Mantiene una lista de los últimos libros que
se han abierto con él
El objetivo de todas estas cualidades es que
lector disfrute más de la lectura.
10