Sección Cultural- Provincial. //Lunes 21 de Septiembre de 2015. Pág 31.

La mirada del escenario cultural

Daniel Cassany sostuvo sólidas ideas con respecto a la manera en la que deben corregir los docentes de niveles primarios, secundarios, terciarios y universitarios.

Cassany habla con F.M Tiempo de Reparar la Escritura, condición que cada docente debe tener en cuenta para una mejora áulica.

Al inicio de la entrevista el escritor sentenció que Daniel Cassany es catalán, filólogo e

“ los alumnos saben que serán juzgados y investigador de la Universidad Pompeu de

escriben con temor”. Barcelona. Autor de libros clásicos como La cocina de

Cassany mantuvo una extensa entrevista con el la Escritura y Enseñar Lengua, estuvo en

programa” Tiempo cultural” que se emite por FM nuestra provincia, en nuestra bella

tiempo 91.5 todos los miércoles de 22 hs a 24hs. localidad, en nuestra radio hablando de un

Habló acerca de su investigación en relación a las tema que lo obsesiona: la lectura, la

maneras de corrección que debe sostener un escritura y las formas adecuadas que debe

docente. tener un docente al momento de corregir.



Más Se refirió, en duros términos, a las correcciones

tarde dijo que el maestro hace una tradicionalistas que algunos educadores

corrección exhaustiva que resulta continúan promulgando mientras expresaba que

contraproducente para el alumno ya que éste no se considera un único trabajo de escritura el cual

puede darse cuenta de cuál es el error y cómo debe ser calificado, sin oportunidad al error y

debe corregirlo. Una palabra que enunció posterior aprendizaje del mismo.

recurrentemente durante la entrevista fue “ crueldad “ ya que, según el autor investigador, Seguidamente sostuvo la idea de no considerar al alumno como un ser pasivo, sino como un

solo se tienen en cuenta los aspectos negativos y sostuvo “ Se aprende tanto de los errores como escritor que se resignifica en el proceso de la escritura. Al respecto, marcó que este acto es

de los aciertos, y para el autor del texto es muy gratificante saber qué es lo que se ha hecho enriquecedor para el maestro y el alumno, enfatizando la importancia de la conversación y la

bien”.

charla en el momento de las correcciones .Se debe considerar, según sus palabras, la escritura desde el proceso y la reflexión de la misma : “ El escritor no redacta los textos a chorro, sino que

Finalmente, Cassany también apuntó a una técnica innovadora que debería implementarse

los construye con trabajo y oficio”.

en todas las prácticas y que consta en destacar los aspectos positivos ( con el signo +) y los Además criticó fuertemente los modelos

mejorables ( pero nunca negativos) con el signo tradicionalistas de corrección que enfatizan la

de restar (-). La devolución de las correcciones forma ( ortografia- sintaxis- tipografía) y que

debe ir acompañada de una frase alentadora para conciben al alumno como alguien que debe hacer

motivar al alumno. lo que se le ordena.

Agregó que el diálogo con el alumno y entre los Frente a este inconveniente opinó sobre la

propios compañeros son propuestas humanistas importancia de una corrección actual que debe

que facilitarán la tarea de la escritura pensada enfatizar la escritura como proceso ( borradores),

como proceso. como así también en el escritor y en su relación con el texto.

Para cerrar, el escritor invitó a la reflexión culminando con la siguiente frase ”El alumno no Resaltó la idea de que el maestro debe

tiene que preocuparse por cometer errores, sino acompañar al alumno, debe ayudarlo y servirle de

que tiene que saber que es un fenómeno natural guía, además flexibilizar el estilo personal de cada

y necesario para aprender”. educando. Cassany sostiene “ entender la revisión no como la superación de faltas e imperfecciones sino como una operación global de mejora del texto”.

Por Milagros, Onorio Rizzo.

Fotografía: Patricia Postura.

Bibliografía



CASSANY, Daniel; Reparar la Escritura, Didáctica de la corrección de lo escrito; Ed. Biblioteca de Aula.