GUÍA DE OBSERVACIÓN

USAER 72

2015 – 2016

NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________________

EDAD: ___________________ GRADO: ________________________ BAP: ______________________________

ESCUELA: _____________________________________________________ TURNO: ______________________

DOCENTE DE AULA: __________________________________________________________________________

DOCENTE ESPECIALISTA: MARÍA ELIZABETH ORTEGA ORTEGA  

FECHA: _____________________________________________________________________________________

Apariencia física

Peso: __________Talla: _______ Postura: encorvada _____ erguida____ otra___________ Textura de piel: color ___________ lisa ______ rugosa ________ manchada ______ cicatrices ______ erupciones ______ reseca _______ grasa _________ normal _______ señas particulares:

Lentes: ________ auxiliares _________ deformaciones _______________babea______ prótesis ______ silla de ruedas ______ vestimenta: aseado_______ desaseado _________

Locomoción:

Coordinación motora gruesa: arrastra los pies ____ coordina al subir escaleras _________ equilibrio al caminar _______ salta _____ brinca la cuerda _____ juega constantemente los pies y manos _____ se retuerce en su asiento _______ corre constantemente __________.

Situación actual

Aspectos generales del alumno:

Área intelectual:

Solo realiza actividades sencillas que no impliquen esfuerzo para el _____ realiza acciones complejas que implican un reto personal y escolar ______ Se le dificulta entender instrucciones orales y/o escritas ________ Expresa sus ideas con respecto a lo vivido o el tema que esta trabajando de forma fluida _____ Se le dificulta expresar ideas respecto a sus vivencias o temas trabajados _____ Presenta ideas originales _____  Plantea diferentes alternativas para resolver el problema en cuestión ____ Espera que lo apoyen para seguir avanzando en las actividades escolares ______ No analiza o evalúa alternativas que se les ponen _______ analiza o evalúa alternativas que les ponen______

No busca y/o pide ayuda para solucionar algún problema ____ recuerda con facilidad sucesos o algún texto que vivió, escucho o leyó en un periodo corto _______ aplica atención por periodos largos _______ por intervalos  ________ periodos cortos _________.

Área de desarrollo motor:

Coordinación fina: sus trazos son con facilidad y legibles_____ con dificultad _____ rasga papel ____ realiza boleado _____ respeta contorno _____ recorta siguiendo líneas ______ puntos ______ ¿Cómo realiza borrado? ________________________________________

_________________ Escribe con fuerza ____ con debilidad _____ fuera de contorno ____                                                                        tamaño de letra _____________ la distorsiona ______ arrítmico ____________

Adecuaciones de las instalaciones: rampas _____ pasamanos _____ mobiliario: materiales ________________________________________________________________________ silla de ruedas con ayuda ________ solo _________.

Área comunicativa lingüística

Lenguaje a señas ______ labio facial _____ palabra complementada ______ lenguaje de señas mexicanas _______ sistema braille _____ percepción auditiva ____________ no parece escuchar cuando se le habla _______ tono de voz  _______________ inicia ______ mantiene ________ culmina ____ conversación confronta opiniones con sus compañeros ____________ problemas de lenguaje __________________________ problemas fono respiratorio articulatorios _______ lenguaje coherente _____ claro _________ vocabulario amplio _________________  reducido _________________.

Adaptación e inserción social: (patrones de independencia personal y responsabilidad social de acuerdo a su edad o grupo social)

Independencia: traslado dentro del contexto escolar-casa-escuela-comunidad ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Autonomía: compra solo ______ sale al baño _____ realiza recados _______ se ata los zapatos____ se abotona ______

Socialización: relación alumno-alumno, alumno-maestro, maestro-alumno intereses o preferencias para relacionarse (hermanos, vecinos, amigos, dentro del contexto escolar  y/o con adultos como docentes, padres, otros.) ______________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Rasgos emocionales: Inseguro____ distraído ____ agresivo ____extrovertido ______ rebelde _____ tímido _____ necesidad de reconocimiento _____ afectivo ____ quieto ___ controlado _____ se entromete ______ molesta ____ muestra seguridad en todas las acciones que realiza _____ se expresa bien de su persona ______ se expresa mal de su persona _____________.

Nivel de competencia curricular:

El alumno es capaz de: _______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con ayuda es capaz de: _______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de ayuda que requiere (físicas, verbales o visuales)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estilo de aprendizaje y motivación para aprender:

Condiciones ambientales: ruido_____ iluminación_____ rampas _____ ventilación _______                                   ubicación en el aula_____________________ ubicación de aula_______________________________________

Interés del alumno: tareas o contenidos de su interés: _____________________________

_____________________ Dificultad _________________________ realiza concluye/tareas___________ actividades en que se siente más seguro __________________________________________________________

________________________________________________________________________.

Nivel de atención: sostenida_________ dispersa __________horario d atención _________

_____________ presta atención cuando se le habla de manera directa _______ presta atención cuando se trabaja material concreto __________________ presta atención a los detalles evitando cometer errores por falta de cuidado ____________ ignora estímulos ajenos a la tarea en curso _____ gusta realizar acciones grupales _______ equipo _______ individuales ________________.

Estrategias que emplea para la resolución de tareas: reflexivo______ impulsivo_______

Utiliza diversas estrategias de resolución_______ siempre son las mismas estrategias que utiliza ______________________________.

Estímulos: Valoración que realiza de su propio esfuerzo ______________________________________________

____________________________________ Tareas que le provocan un reto _____________________________

__________________________________ Tareas que están alejadas de las posibilidades cognitivas  __________________________________________________________________________________________

___________Físicas _________________________________________________________________________

Sociales____________________________________________ (frustración y desmotivación).

Tareas repetitivas en las que no encuentra ninguna dificultad para realizarlas _____________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Información relacionada con el entorno escolar:

Metodología del docente: se conduce con respeto y tolerancia al grupo_____ permite al grupo expresión libre _________ tiene control del tema ____________ disciplina ________

Se dirige a los alumnos que requieren apoyo individualizado ________________________              _______________________ utilización de materiales concretos _____________________

Estrategias didácticas diversificadas acorde a la BAP y/o discapacidad del alumno: ______

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________