A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | http://www.gazteok.org/wp-content/uploads/2013/11/CF-Cultivo-de-la-inteligencia-espiritual.pdf | https://docs.google.com/a/menesianos.org/file/d/0B3SCw2FSZDOWVnpmYm9OVkJnZUE/edit | GRUPOS: | https://docs.google.com/a/menesianos.org/document/d/1sitbIVzjpdt2tFDiF8dwd193TKKJ1M6FdfPguDNE5ME/edit | |||||||||||||||||
2 | 1.- SOLEDAD (g. Soledad positiva) | ||||||||||||||||||||
3 | “La soledad permite comprender mejor a los seres humanos” (M. de Unamuno) | "Filosofar". Es abrirse paso hacia una comprensión más profunda de la vida, dejar que surjan las preguntas aunque no tengan respuesta, mirar cara a cara el enigma de la vida y el enigma de la muerte. | |||||||||||||||||||
4 | 2.- SILENCIO (b. Degustar el silencio) | El silencio es un ámbito especialmente idóneo para el planteamiento de preguntas y de experiencias íntimamente ligadas con la vida espiritual. El silencio, como la soledad, causa temor y vértigo, hace replantear, dudar. Pero el silencio da a la persona paz o desazón y permite afrontar las circunstancias de la vida con otra perspectiva, con otra luz. Act. no “demonizar” los auriculares, el hábito adolescente de estar escuchando música siempre, (Luis Antonio - Zam) | |||||||||||||||||||
5 | “El hombre vive de modo inmediato, sin memoria, sin proyecto, sin dominar la vida… prisionero de apetitos, relaciones, de un mundo que lo distrae. La vida personal comienza con la capacidad de romper el contacto con el medio, de recobrarse, con miras a recogerse en el centro, a unificarse” (E. Mounier) | El deléite musical. La escucha atenta de la música afecta los niveles más profundos del ser. El poder de la música nos lleva a expresar sensaciones, situaciones de alegría y dolor, puede sacarnos del mundo cotidiano para conectarnos con un mundo enigmático, irracional, trascendente que nos conecta con el Todo. El compositor expresa su mundo interior y el que disfruta de la música conecta con él y va mucho más allá hacia sus propios mundos. | |||||||||||||||||||
6 | 3.- CONTEMPLACIÓN (a. Beethoven como pretexto) | Cuando uno contempla atentamente la realidad se sorprende de las cosas que hay en ella, es capaz de disfrutar de cada pequeña cosa y se formula cuestiones últimas. Contemplar no es solo mirar, observar y sentir, es ser receptivo a la realidad, ensanchar al máximo los poros de la sensibilidad para captar el latido de la realidad exterior, para conectar con ella. Requiere distancia, lentitud y desasimiento, no busca nada, es dejar que lo que sucede me toque, conectar con ello. Contemplar la belleza, la armonía de las cosas: una obra de arte, un rostro, una melodía, un paisaje, un sabor, pequeñas cosas… con admiración abre a lo profundo y misterioso de la vida. | |||||||||||||||||||
7 | “El artista debe educarse y ahondar en su propia alma, cudándola y desarrollándola para que su talento externo tenga algo que vestir y no sea una mano sin sentido y vacía.” (Kandinsky) | ||||||||||||||||||||
8 | 4.- DIÁLOGO (f. Expresar sentimientos) | Dialogar es aprender a abrirse al otro, aprende a modificar nuestros comportamientos, opiniones, acoger nuevas visiones. Al dialogar salgo de mi mundo privado y buscamos un mundo común. | |||||||||||||||||||
9 | |||||||||||||||||||||
10 | 5.- EJERCICIO FÍSICO (Viaje a la interioridad I) | Pensar con profunda atención sobre algo para comprenderlo o hacerlo nuestro. Incluye no solo activar la mente, es importante el cuerpo la respiración. Meditar sobre un hecho, sobre un texto,... implica releerlo, volver sobre él una y otra vez no solo para comprenderlo sino para integrarlo y asumirlo. Permite dejar pasar las primeras ideas menos novedosas y rumiadas, no envolverse en las emociones más viscerales. No es atascarse en argumentos culpabilizadores, limitantes o destructivos, sino dominar y controlar las ideas para tomar distancia de expectativas, juicios, sentimientos y actitudes negativas aniquiladoras orientando nuestro pensar hacia el bienestar, hacia nuestro ser y fin más elevado. | |||||||||||||||||||
11 | “El deporte es una actitud ante el mundo, defensa del anquilosamiento y estímulo de la trascendencia “ (Karl Jasper) | Cuando uno practica la solidaridad lo hace porque se siente unido al otro, a sus dolores y sufrimientos. Siente a la otra persona parte de su mundo, conecta con ella y eso le lleva al compromiso. Esta es la expresión de la vida espiritual, no volverse narcisista si no receptivo a la vida de los demás, permeable, lo que le lleva a proyectarse en los otros. | |||||||||||||||||||
12 | 6.- FRAGILIDAD (h. Dar forma a los sentimientos) | ||||||||||||||||||||
13 | No como palabra de "buena educación", si no como actitud interiorizada que nace de dar valor a las personas, a las cosas, a mi propia vida y a todo lo que me rodea. El agradecimiento brota al darme cuenta de que existe el otro, el mundo,... y que llega a mi como regalo. | ||||||||||||||||||||
14 | 7.- MEDITACIÓN - ATENCIÓN PLENA (Viaje a la serenidad II) | 2.- Atención y conciencia plena | |||||||||||||||||||
15 | "La experiencia demuestra que desde las primeras etapas de la infancia el niño es capaz de ejercitarse en el control de la respiración y de las ideas" (F. Torralba) "Se observa que tras la meditación los niños están más receptivos, más atentos, son más disciplinados mentalmente y sus preguntas son más agudas." (F. T.) | Pensar con profunda atención sobre algo para comprenderlo o hacerlo nuestro. Incluye no solo activar la mente, es importante el cuerpo la respiración. Meditar sobre un hecho, sobre un texto,... implica releerlo, volver sobre él una y otra vez no solo para comprenderlo sino para integrarlo y asumirlo. Permite dejar pasar las primeras ideas menos novedosas y rumiadas, no envolverse en las emociones más viscerales. No es atascarse en argumentos culpabilizadores, limitantes o destructivos, sino dominar y controlar las ideas para tomar distancia de expectativas, juicios, sentimientos y actitudes negativas aniquiladoras orientando nuestro pensar hacia el bienestar, hacia nuestro ser y fin más elevado. | |||||||||||||||||||
16 | 8.- SOLIDARIDAD (d La profundidad de los vínculos) | Cuando uno practica la solidaridad lo hace porque se siente unido al otro, a sus dolores y sufrimientos. Siente a la otra persona parte de su mundo, conecta con ella y eso le lleva al compromiso. Esta es la expresión de la vida espiritual, no volverse narcisista si no receptivo a la vida de los demás, permeable, lo que le lleva a proyectarse en los otros. | |||||||||||||||||||
17 | Solidaridad “Es un modo de ser y comprendernos como seres humanos que consiste en ser unos para los otros” (J. Sobrino) | ||||||||||||||||||||
18 | 9.- AGRADECIMIENTO (c. La gratitud como actitud) | No como palabra de "buena educación", si no como actitud interiorizada que nace de dar valor a las personas, a las cosas, a mi propia vida y a todo lo que me rodea. El agradecimiento brota al darme cuenta de que existe el otro, el mundo,... y que llega a mi como regalo. | |||||||||||||||||||
19 | |||||||||||||||||||||
20 | |||||||||||||||||||||
21 | |||||||||||||||||||||
22 | |||||||||||||||||||||
23 | |||||||||||||||||||||
24 | |||||||||||||||||||||
25 | |||||||||||||||||||||
26 | |||||||||||||||||||||
27 | |||||||||||||||||||||
28 | |||||||||||||||||||||
29 | |||||||||||||||||||||
30 | |||||||||||||||||||||
31 | |||||||||||||||||||||
32 | |||||||||||||||||||||
33 | |||||||||||||||||||||
34 | |||||||||||||||||||||
35 | |||||||||||||||||||||
36 | |||||||||||||||||||||
37 | |||||||||||||||||||||
38 | |||||||||||||||||||||
39 | |||||||||||||||||||||
40 | |||||||||||||||||||||
41 | |||||||||||||||||||||
42 | |||||||||||||||||||||
43 | |||||||||||||||||||||
44 | |||||||||||||||||||||
45 | |||||||||||||||||||||
46 | |||||||||||||||||||||
47 | |||||||||||||||||||||
48 | |||||||||||||||||||||
49 | |||||||||||||||||||||
50 | |||||||||||||||||||||
51 | |||||||||||||||||||||
52 | |||||||||||||||||||||
53 | |||||||||||||||||||||
54 | |||||||||||||||||||||
55 | |||||||||||||||||||||
56 | |||||||||||||||||||||
57 | |||||||||||||||||||||
58 | |||||||||||||||||||||
59 | |||||||||||||||||||||
60 | |||||||||||||||||||||
61 | |||||||||||||||||||||
62 | |||||||||||||||||||||
63 | |||||||||||||||||||||
64 | |||||||||||||||||||||
65 | |||||||||||||||||||||
66 | |||||||||||||||||||||
67 | |||||||||||||||||||||
68 | |||||||||||||||||||||
69 | |||||||||||||||||||||
70 | |||||||||||||||||||||
71 | |||||||||||||||||||||
72 | |||||||||||||||||||||
73 | |||||||||||||||||||||
74 | |||||||||||||||||||||
75 | |||||||||||||||||||||
76 | |||||||||||||||||||||
77 | |||||||||||||||||||||
78 | |||||||||||||||||||||
79 | |||||||||||||||||||||
80 | |||||||||||||||||||||
81 | |||||||||||||||||||||
82 | |||||||||||||||||||||
83 | |||||||||||||||||||||
84 | |||||||||||||||||||||
85 | |||||||||||||||||||||
86 | |||||||||||||||||||||
87 | |||||||||||||||||||||
88 | |||||||||||||||||||||
89 | |||||||||||||||||||||
90 | |||||||||||||||||||||
91 | |||||||||||||||||||||
92 | |||||||||||||||||||||
93 | |||||||||||||||||||||
94 | |||||||||||||||||||||
95 | |||||||||||||||||||||
96 | |||||||||||||||||||||
97 | |||||||||||||||||||||
98 | |||||||||||||||||||||
99 | |||||||||||||||||||||
100 |