FCPF CSO Votacion (America Latina) (Espanol)
INSTRUCCIONES

• Por favor, vote para la región que la Organización de la Sociedad Civil (OSC) USE ESTE FORMULARIO  SOLO SI TU OSC está en América Latina. Si el CSO se encuentra en una región diferente, por favor revise la exposición de e-mail para el formulario correcto.

- Las OSC fueron seleccionados como candidatos en base a los siguientes criterios. Por favor vea este criterio a través del enlace de abajo para tomar una decisión:
https://docs.google.com/open?id=0B1l-aWoN86owOGIzNWVkMzQtMTc0Ni00MTM2LThjYmUtYjliYzYxZjdlNGFj 
 
• Usted tiene derecho a votar únicamente si representa a una organización sin fines de lucro de la sociedad civil (OSC) (es decir, un grupo de expertos, grupo de defensa, organización de redes, organización de base comunitaria, u organización de ayuda).
 
• Una vez que comience el proceso de votación, que deberá elegir la forma adecuada según la región y el idioma que desea para completar el formulario de in

• La OSC se permite un solo voto.
 
• Si la OSC incluye varias oficinas en el país de la misma región, un voto por región será contabilizado. (Por ejemplo, si su organización tiene oficinas en varios países de África, las oficinas en forma conjunta debe decidir cuál de oficina en el país presentará un voto en la región de África, y para el cual los candidatos.)

A continuación, se presenta una descripción de los candidatos. Por favor, desplácese hacia abajo para votar por su preferido en la región de America Latina . Si desea obtener más información sobre los candidatos, por favor visite sus sitios web.

1. SERVICOS AMBIENTALES DE OAXACA (SAO)
www.sao.org.mx

CAPACIDAD Y EXPERIENCIA

Servicios Ambientales de Oaxaca, desde el año 2004 ha participado en diseño de política pública en temas forestales de la CONAFOR y SEMARNAT respectivamente y desde el 2009 es miembro activo del comité técnico consultivo de REDD + que esta implementando el gobierno mexicano y en el ámbito local se ha trabajado con 12 comunidades indígenas de 5 etnias de 4 regiones del estado de Oaxaca en temas de capacitación, socialización y propuestas de inclusión para REDD +

HABILIDAD EN INGLES

Menos-Fluente (Comprende, pero no habla ni escribe bien)

LENGUAJES HABLADAS

Espanol y ingles

COMMUNICACION # 1

La organización cuenta con su propia red de internet y tiene acceso a ella durante todo el día, el horario de funcionamiento de la oficina es de 09:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hr.

COMMUNICACION # 2

Para la socialización de la información, la organización tiene experiencia en presentar información relacionada con el medio ambiente mediante asambleas generales comunitarias, talleres de capacitación, reuniones intercomunitarias y reuniones regionales, para ello se cuenta con técnicos comunitarios que dominan la lengua materna y el tema para hacer las traducciones a las comunidades indígenas que forman parte de la organización.

REPRESENTIVIDAD

A nivel nacional SAO, ha sido un referente en el tema de venta de bonos de carbono forestal para su venta en el mercado nacional y en difundir a los tres niveles de gobierno y a diferentes escalas la expereincia en el tema, además cuanta con alianzas entre organizaciones similares en los estados de Veracruz, Gerrero y Aguascaliente y estamos por firmar un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Puebla. El proyecto ha sido visitado por estudiantes, gobiernos y personas de diferentes partes del mundo
Nationally, SAO has been a benchmark in the field of selling forest carbon credits for sale in the domestic market and to spread to the three levels of government and different levels of expereince in the topic, and how many alliances between organizations similar in the states of Veracruz, and Aguascalientes Gerrero and we are about to sign a cooperation agreement with the government of the state of Puebla. The project has been visited by students, governments and individuals from around the world

CONFLICTOS DE INTERES

Ninguno

NUMERO DE ANOS DE EXISTENCIA DE LA ORGANIZACION
12

2. DERECHO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (DAR)
www.dar.org.pe

CAPACIDAD Y EXPERIENCIA

DAR es una organización especializada en temas de Gobernanza Ambiental con amplio conocimiento del trabajo de los Bancos Multilaterales de Desarrollo y tiene más de cuatro años participando y especializándose en los procesos REDD. Sobre REDD ha elaborado diferentes publicaciones: “Estudio REDD Perú: La Situación de REDD en el Perú”, “Entendiendo REDD a través del Derecho de los Pueblos Indígenas, Apuntes Conceptuales para los países Andino Amazónicos” y “¿Energía o REDD? Primero EAE Evaluación Ambiental Estratégica en el Perú: próximos pasos”; propuestas “Los Colores de REDD+: Una propuesta para articular las posiciones latinoamericanas desde la diversidad y complejidad de la región”, e incluso estudios especializados sobre el FCFP como el “Análisis de la Resolución PC/8/2011/7 del Comité de Participantes del FCPF que aprueba el RPP de Perú”. Además, actualmente, DAR participa del Global Comparative Study on REDD+ liderado por CIFOR.
Desde el 2008, DAR coordina el Grupo REDD Perú que es el principal espacio de participación y diálogo en torno a REDD en Perú con una significativa incidencia en el proceso de elaboración del RPP, actualmente este grupo integra a casi 50 organizaciones públicas y privadas involucradas en REDD y ha fomentado la creación de 6 mesas regionales. Esta experiencia ha motivado iniciativas similares en otros países de la región.  A nivel internacional DAR ha coordinado con diferentes socios (COICA, BIC, GW, GIZ, AdT, etc.) su participación en diversas reuniones, talleres y cursos sobre REDD en la región (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, México y Panamá) y fuera de la región (Dinamarca, EEUU, Italia y Vietnam). Adicionalmente, DAR ha participado en tres reuniones del CP del FCPF, en dos COP de la CMNUCC (donde tiene estatus de organización observadora) y ha participado en la “Reunión de Expertos sobre Gobernanza de Bosques y REDD+” organizada por la FAO y el BM.

A nivel nacional DAR forma parte de  la Sociedad Nacional del Ambiente (SNA) y el Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC); a nivel internacional integra la Iniciativa Construyendo Conciencia Cívica Informada para la Incidencia y Conservación en la Amazonía-Andina (BICECA) e “IFIS en la Mira”. Esperamos utilizar dichas plataformas para la difusión de información y la promoción de la participación de la OSC en el FCPF. Asimismo, creemos importante expandir dicho trabajo a otras redes con las que ya hemos coordinado en el pasado varias actividades algunas de ellas incluso relacionadas con REDD como son UN-REDD América Latina y Caribe, la Articulación Regional Amazónica (ARA), Red Latinoamericana de Derecho Forestal Ambiental (RELADEFA), la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL), Red de Acción Climática de América Latina (CANLA), Alianza Clima y Desarrollo (CDKN LAC), Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), Red de Abogados Amazónicos (RAMA), Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (ACICAFOC), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA). También, creemos importante explorar el trabajo coordinado con otros espacios de participación institucionalizados como por ejemplo el Comité Consultivo del SICA (CCSICA) o los Grupos Consultivos de la Sociedad Civil (ConSOCs) del BID.

HABILIDAD EN INGLES

Semi-Fluente (Habla y comprende, pero no escribe bien.)

COMMUNICACION # 1

Nuestra organización tiene acceso a una conexión a Internet fiable y nuestro representante tiene el tiempo disponible para participar en la noche o temprano teleconferencias con frecuencia

COMMUNICACION # 2

Debido a su participación y coordinación de diversos espacios e iniciativas nacionales e internacionales DAR tiene amplia y exitosa experiencia en la difusión de información y en la gestión de múltiples aportes. En ese sentido se buscará impulsará la difusión de la información a las mesas o grupos nacionales sobre REDD, o sobre Cambio Climático o Medio Ambiente en su defecto. Se propone establecer una lista de distribución “FCPF OSC LA” a través de la cual se distribuya de manera amplia información general y a la cual se podrá incorporar cualquier organización de manera abierta pero en la que inicialmente se considerará a las organizaciones electoras a través de la cual se podrá mantener una comunicación permanente con los electores, esporádicamente se podrán organizar teleconferencias por Skype u otros medios disponibles para abordar temas específicios. Asimismo, se buscará establecer mecanismos de difusión de información especiales cuando esta esté direccionada a un país en particular, para lo cual se procurará contar con una organización colaboradora nacional para cada país. Sabiendo que es necesario expandir la información a más actores de los que ya se encuentran actualmente involucrados en REDD adicionalmente se enviará la información a un conjunto de listas de distribución de redes y movimientos de organizaciones de la sociedad civil especializas en temas sociales, ambientales y sobre cambio climático (UN-REDD América Latina y Caribe, BICECA, ARA, RELADEFA, PCL,  CANLA, CDKN LAC, ICAA, RELAJU, RAMA, ACICAFOC, COICA, CICA, etc).  Finalmente, se espera contar con una Página Web o Blog en la que se sistematizará y ordenará la información de manera sencilla y un boletín virtual trimestral que sirva como un medio de comunicación permanente entre las OSC electoras y el observador representante.

REPRESENTIVIDAD

DAR es una organización que siempre privilegia la acción colectiva antes que la individual, es por ello que forma parte de diferentes espacios y grupos en casi todos sus temas de acción. En ese sentido DAR tiene experiencia en el trabajo de búsqueda de consensos y la promoción de intereses colectivos. Por ello muchas veces ha sido elegido por las OSC para que coordine dichos espacios (Grupo REDD Perú, Colectivo de Áreas Naturales Protegidas e Hidrocarburos, Grupo de Trabajo sobre Servicios Ambientales del Comité Consultivo de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, etc.) o los represente (Comité Directivo del Facility de la FAO, Grupo de Trabajo de Manejo Forestal Comunitario, etc.). Específicamente para el caso del Grupo REDD Perú se ha promovido un espacio de participación y transparencia en el marco de la confianza y la buena fe, a través de una contante puesta en valor de la participación y la búsqueda de consensos. Aquellas veces en las que no es posible alcanzar consensos, es preferible promover las dos o tres posiciones en disenso, antes forzar la búsqueda de una sola posición. Un ejemplo de la capacidad que tiene DAR para articular las propuestas de diferentes actores de la sociedad civil a nivel regional es el libro  “Propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil Latinoamericana para la Síntesis Sectorial Estratégica Energética del Grupo Banco Mundial”, que recopila los aportes realizados por la sociedad civil de la región Latinoamérica.

CONFLICTOS DE INTERES

Ninguno

NUMERO DE ANOS DE EXISTENCIA

7

LENGUAS HABLADAS

Espanol y ingles
Faça login no Google para salvar o que você já preencheu. Saiba mais
1. Nombre de organizacion *
Nombre de tu OSC y abreviacion (ie: Environmental Defense Fund (EDF)
2. Informacion basica *
Sitio web de organizacion, nombre de representante, y e-mail
3. Votacion de America Latina *
USE ESTE FORMULARIO  SOLO SI TU OSC está en América Latina. Si el CSO se encuentra en una región diferente, por favor revise la exposición de e-mail para el formulario correcto.
Enviar
Limpar formulário
Nunca envie senhas pelo Formulários Google.
Este conteúdo não foi criado nem aprovado pelo Google. Denunciar abuso - Termos de Serviço - Política de Privacidade