PROGRAMA DE GEOGRAFÍA  2º AÑO
(Regulares, pendientes y libres, de 2010 en adelante)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
       
La aprobación se obtendrá demostrando haber cumplido los siguientes ítems:
- Reconocer, comparar y relacionar - en sus homogeneidades y contrastes – unidades políticas, espacios económicos, asentamientos poblacionales, áreas culturales y diversos ambientes del mundo.
 - Comprender algunos problemas globales contemporáneos y evaluar consecuencias económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales.
 
- Leer e interpretar mapas, cartas geográficas, imágenes fotográficas y satelitarias, y organizar la información obtenida desde los mismos a través de diferentes tipos de registros: cuadros, diagramas, síntesis escritas.
 - Valorar el lenguaje preciso y claro como expresión y organización del pensamiento.
 - Apreciar las condiciones de calidad, claridad y pertinencia en la presentación de producciones.
 - Respetar el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
 
CONTENIDOS: Territorios y población en el Mundo.
BLOQUE 1: Herramientas y formas de conocer geografía.
- Las representaciones del mundo a partir de la cartografía histórica y actual, y la teledetección.
 - Las diversas fuentes de información y su utilización en geografía: el uso crítico de fuentes cuantitativas. La potencialidad de las fuentes cuantitativas.
 
BLOQUE 2: La construcción histórica de los territorios y de las relaciones entre Estados.
- El mapa político mundial y los Estados como unidades político-territoriales construidas históricamente. Cambios recientes.
 - Problemáticas y conflictos interestatales e intraestatales por los territorios y los recursos. 
 - Las organizaciones políticas supraestatales: contextos y objetivos de su creación.
 - Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales.
 
BLOQUE 3: Diferenciación y articulación entre los espacios urbanos y rurales.
- Criterios cuantitativos y cualitativos para su diferenciación y caracterización.
 - Los procesos de urbanización en el siglo XX: importancia de la industrialización, el desarrollo de los servicios, las migraciones rural-urbana e interurbanas.
 - Transformaciones urbanas en las últimas décadas. Nuevos usos del suelo urbano y nuevas configuraciones espaciales: polarización social y segregación territorial.
 - Las actividades rurales tradicionales y los cambios en las producciones agropecuarias para el mercado.
 
BLOQUE 4: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo.
- Aspectos demográficos de la población mundial: distribución, estructura y dinámica. Población económicamente activa y pasiva. Indicadores demográficos básicos.
 - Las problemáticas demográficas y las políticas estatales.
 - Vinculaciones entre el empleo, las relaciones laborales y las condiciones de vida de la población.
 
BIBLIOGRAFIA
Echeverría, María y Capuz, Silvia. "Geografía. Economía global. Estados y sociedades en el mundo y en la Argentina". A-Z Editora.
Echeverría, María y Capuz, Silvia. "Geografía. Dinámica ambiental. La organización de los espacios urbanos y rurales". A-Z Editora.
Ajon, Andrea y otros. "Geografía. Territorios y sociedades en el mundo actual". Editorial. Longseller.
Bertone de Daguerre y otros. " Espacios y sociedades del mundo. Política, economía y ambiente. La Argentina en el mundo”  Editorial Kapelusz.