PROGRAMA DE EDUCACIÓN CÍVICA  1º AÑO
(Regulares, pendientes y libres, de 2010 en adelante)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
La aprobación se obtendrá demostrando haber cumplido los siguientes ítems:
- Reconocer a los derechos humanos como núcleo de valores comunes de una sociedad plural.
 - Comprender los criterios éticos  frente a conflictos de normas y valores.
 - Comprender la práctica social ciudadana fundada en el reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y obligaciones, y del Estado como responsable de su efectiva vigencia.
 - Respetar y valorar las diferencias en el marco de principios éticos sustentados en los derechos humanos.
 - Participar en espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad democrática progresivamente más justa, sobre la base del Estado de derecho contemplado en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 - Participar en forma comprometida y solidaria
 - Ejercitar un análisis crítico de la realidad cotidiana mediante el empleo de herramientas conceptuales del pensamiento social y político.
 - Claridad expositiva de conceptos
 
CONTENIDOS: FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
BLOQUE Nº 1: “La dignidad de la persona humana como fundamento de los derechos”
- La persona como sujeto de derechos.
 - La dignidad y la integridad de la persona como fundamento de los derechos humanos.
 
BLOQUE Nº 2: “La igualdad y la diversidad”
- La sociedad y la cultura como lugares de la diversidad
 - De la tolerancia a la valoración de la diversidad
 - La igualdad de las personas en derechos y dignidad
 - Tratamiento de las desigualdades: igualitarismo e igualdad.
 - La discriminación, los prejuicios y estereotipos que les dan origen.
 
BLOQUE Nº 3: “La libertad y la responsabilidad”
- La especificidad de la conducta humana: Libertad y autonomía. Las teorías éticas como reflexión crítica sobre los sistemas de valores y creencias.
 - Relación entre libertad y responsabilidad: Límites al ejercicio de los derechos
 
BLOQUE Nº 4: “La convivencia y las normas”
- Las reglas morales, culturales y sociales.
 - Las normas jurídicas como base de la convivencia y como límites al poder.
 - Obligatoriedad y generalidad de las normas.
 - Relación entre la norma y la justicia. La supremacía constitucional.
 
BIBLIOGRAFÍA:
EDUCACION CIVICA 1. Bs. As. Editorial A-Z Serie Plata
EDUCACIÓN CIVICA 1. Bs. As. Editorial Maipue
EDUCACIÓN CIVICA 1. Bs. As. Editorial Santillana