PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 5º AÑO
(Regulares, pendientes y libres, de 2010 en adelante)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
La aprobación se obtendrá demostrando haber cumplido los siguientes ítems:
- Reconocer, comparar y relacionar unidades políticas, espacios económicos, asentamientos poblacionales, áreas culturales y diversos ambientes del mundo y de Argentina.
- Comprender problemas globales contemporáneos y evaluar consecuencias en Argentina.
- Comprender la dinámica económica y aplicar algunos conceptos económicos básicos al análisis de procesos y casos específicos.
- Leer e interpretar mapas, cartas geográficas, imágenes fotográficas y satelitales, y organizar información social a través de diversos procedimientos, incluyendo la informática.
- Seleccionar y manejar fuentes de información adecuadas (estadística y bibliográfica) y aplicar apropiadamente el vocabulario geográfico específico.
- Valorar el lenguaje preciso y claro como expresión y organización del pensamiento.
- Apreciar las condiciones de calidad, claridad y pertinencia en las producciones.
CONTENIDOS: La Argentina en el Mundo
BLOQUE 1: El capitalismo global y los territorios en el mundo y en la Argentina.
- La actual división territorial y social del trabajo. Los sectores dinámicos de la economía mundial: redes y flujos; regiones, países, lugares y actores centrales y periféricos, de comando y subordinados.
- La posición de la Argentina en el capitalismo global: territorios y sectores económicos dinámicos, flujos comerciales, financieros, de inversiones directas desde y hacia la Argentina. Flujos de información. Permanencias y cambios sociales y culturales.
- Relaciones Estado-mercado nacional e internacional, organismos internacionales políticos, económicos y financieros, sociales y culturales.
- La influencia del transporte y las comunicaciones en la integración y la fragmentación de los territorios: cambios y proyectos recientes en la Argentina y el Mercosur.
BLOQUE 2: Espacios urbanos y procesos productivos en la Argentina.
- Transformaciones recientes en ciudades. Su impacto en la morfología, la dinámica y la jerarquía urbanas. Los actores urbanos públicos y privados, locales y extralocales en relación con: la segregación residencial y los contrastes sociales; los cambios en la organización de la producción de las industrias; la diversificación y la complejización de los servicios y la desigualdad en su distribución calidad y accesibilidad.
- El comando nacional y regional desde las ciudades y las redes urbanas.
- Herramientas y formas de conocer en Geografía: La geografía como disciplina científica. Principales ámbitos actuales de producción del conocimiento y campos temáticos relevantes. La investigación y la comunicación de sus resultados. Realización de una investigación escolar, en la Ciudad Autónoma o en el Aglomerado Gran Buenos Aires.
BLOQUE 3: Espacios rurales y procesos productivos en la Argentina.
- Los espacios rurales tradicionales e innovadores: permanencias y cambios productivos, tecnológicos y organizaciones en las últimas décadas. Los mercados de las producciones.
- Las crisis de las economías regionales y sus circuitos productivos. Las políticas estatales en relación con la producción rural.
- Las agroindustrias, las neoruralidades y las articulaciones rural-urbana. Los actores rurales locales y extralocales.
BIBLIOGRAFÍA
Echeverría, M y Capuz, S. “Geografía. Economía global. Estados y sociedades en el mundo y en la Argentina” . A-Z Editora
Ajón, A y Bachmann, L.“El territorio argentino ayer y hoy” Libro temático 5. Geografía Polimodal. Ed. Longseller
Delfín, C y Rima, J. “La Argentina: espacios rurales y urbanos en transición.” Libro temático 8. Geografía Polimodal. Ed. Longseller
Bertone de Daguerre y otros. “Espacios y sociedades del mundo (La Argentina en el mundo)”. Ed. Kapelusz.