ESCUELA DE COMERCIO Nº 32 “DR. JOSÉ LEÓN SUÁREZ”
PROGRAMA DE
LENGUA Y LITERATURA
2do. AÑO 2010
PROFESORES: DANIEL PARTUCCI – NORMA ACOSTA
Qué son los textos. Tramas y tipos textuales.
La narrativa: tipologías. Verosímiles.
Cuento Fantástico. Componentes del efecto fantástico. Acciones. Conectores. El mundo de la ficción. Cuentos de Borges, Silvina Ocampo, Max Aub, Ana María Matute, Cortázar.
El texto poético. La poesía de Vanguardia y la poesía tradicional. Características. Recursos.
El texto dramático: Esperando la carroza, de Jacobo Lagsner La Novela. Estructuras novelísticas. Temas, personajes. Polifonía. Narradores. Novela fantástica/novela de ciencia-ficción/novela testimonial: El Árbol que Daba Dinero, de Domingos Pellegrini. Novela-Historieta: Maus
La comunicación. Competencias comunicativas.
Las funciones del lenguaje. Saberes del emisor y del destinatario.
La situación comunicativa.
Denotación y connotación.
Variedades de la Lengua: lectos y registros. Actos de habla.
Los textos explicativos. La información y la explicación: diferencias. Recursos explicativos.
La nota periodística. El artículo de divulgación.
Textos de opinión: El texto argumentativo. Recursos de la argumentación. Textos instructivos y prescriptivos. Características gramaticales de estos discursos.
La conversación. Los turnos y la estructura de la conversación. La conversación en el texto de la novela.
Coherencia textual. Tema global y progresión temática.
Cohesión textual. Cohesión gramatical y léxica. Recursos cohesivos.
Clases de palabras: artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios. Construcciones sustantivas y adjetivas.
Oración compuesta y oración compleja. Proposiciones coordinadas y subordinadas. Estilo directo e indirecto.
Norma de Cátedra:
Criterios de evaluación:
La nota final de cada trimestre, se obtendrá ponderando ( no necesariamente promediando ) las calificaciones obtenidas por: