Fabiana Alonso
El rostro de los justos
Anda buscando una memoria
la de los días, la de lo incierto
la de haber sobrevivido
al espanto de no nombrar
nuestras almas,
nuestro nonombrar fatigado.
Nuestro sinsaberlo culpa
en el rostro de los justos.
Junio, 2010
Insomnia
A P. Q
Se le ha puesto precio a las cenizas
(esa es tu nostalgia),
trata de frenar a dos metros del suelo
junto a los recuerdos
somos viajantes en los espacios
del veranoinvierno,
el ansia gemela
de los corresponsales rápidos.
Pero ya ves,
la ventana es abierta por una sola mano,
ese pedazo de luz inició su salto mortal
a las fotografías,
es el silencio lo que descifra,
la memoria del desconcierto:
-…Antes éramos seis.
El orden euclidiano se ha roto,
el punto de la niñez se borra
de la conciencia del sueño.
Ese rincón junto al piano
maneja tu pulso,
ceder a los vientos favorables
cederle a los muertos su complicidad.
Es difícil ser otro y uno mismo,
cuando la ceniza se hace insomnio
cuando la vela se fractura y te despierta
es visión de ir conmigo,
espejismo
aspiración de infinito.
Verano
Volver a la edad de lo que duraba
una sombra de verano,
al tiempo detenido en la calle
muerte escupir al mundo
los gajos de tu garganta
Las horas revientan como la respiración
de un moribundo,
respira, respira silencio
que el prodigioso horrordestierro
no nos borre el rastro.
Junio 2010
no golpees,
ahora he partido
dulce sombra, la noche es grande
áspera tinta del mal ajeno
sobre la carretera no había luna,
única guía una luz delante del autobús,
la luz que lo da todo y lo arrebata
me tomó la quietud del atardecer en una estación,
no golpees,
que esa nube suba, como sube el sueño y el llanto.
no te lamentes por mí,
podemos recordar frente al fuego,
los rostros de los perdidos que quisimos y que nos quisieron
ya somos arena de insomnio
y espanto,
ya somos el golpe de la piedra que caerá lejos
en el mismo sitio donde la había perdido.
pero no voy a buscarla,
la hierba es nueva. el miedo aparece en las sábanas
húmedas, junto con la primera estrella
huésped,
espina ínfima de la leña.
Anochecer en San Marcos, 2010
Gallo 565
Vamos a dormir en la habitación
contigua a la cocina,
las dos en la misma cama,
me quedaré hasta más tarde leyendo a Kerouac
y vas a decirme que no son comprensibles mis lecturas.
Después discutiremos
por otros libros, proféticos,
antiguos, los que llevamos y traemos
de la biblioteca del abuelo.
No importa el tiempo, Ruty,
es tan agradable el olor de los fósforos y del kerosene
de las lámparas de vidrio,
la luz tenue que llega desde el vestíbulo
no recuerda que ya nos hemos ido,
Cerraré los ojos, porque ya ocurrió
ya me acerqué varias veces al cuadro
que hizo Kelito, la Biblia está abierta
en la hoja que dice Rut, es casi imperceptible,
transparente como el papel,
me da celos que esté tu nombre
(el mío no tiene página en la Biblia)
Puedo decir que el mundo se rompe aquí
y que también nos cubre
el último resplandor
cuando jugamos en la galería
a saltar las baldosas verdes y amarillas
y a sentarnos donde están las macetas
a tomar el helado cremoso que hace la abuela.
Ahora, vamos a dormir,
nos quedan pocos días,
los postigos se han cerrado,
los teros están afuera, en el patio,
la noche es negra pero tan claro el despertar
de las palabras de nuestras bocas adolescentes.
(mi hermana reposa)
¿Velar para qué?
¿Velar no es acaso despertar?
FABIANA ALONSO:
Nació en 1963, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Participó en varios proyectos literarios éditos de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y en lecturas y fue coautora de la muestra “Artesale” en la década del 80 de gran difusión en la ciudad por el trabajo integrador que se generó con el público y en la “Semana de las Letras y la Lectura” 2007/2008. (http://semanadeletrasylectura.blogspot.com) y ya no lo hace porque se aburrió.
Colabora con revistas digitales de España y otros países de Latinoamérica. No participa en concursos y tampoco ha editado libro alguno porque no cuenta con dinero , descree de sí misma y desconfía del despilfarro innecesario de papel para temas literarios (cree que hay demasiados libros y cada vez menos lectores y que un medio limpio de difusión es el digital)
Apuesta al mundo de la blogosfera como punto de encuentro entre escritores, curiosos y amigos: Una gran cadena mundial que no necesita de la muerte de un árbol para ser.
Tiene una bitácora literaria y fotográfica: http://almapiedra.blogpsot.com