PROGRAMA DE HISTORIA 3º AÑO
(Regulares, pendientes y libres, de 2010 en adelante)
EXPECTATIVAS DE LOGRO
La aprobación se obtendrá demostrando haber cumplido los siguientes ítems:
- Reconocer procesos y acontecimientos de la historia del hombre.
- Apreciar características y problemáticas de las sociedades estudiadas.
- Ubicar en el espacio y el tiempo los conocimientos adquiridos.
- Identificar continuidades y distintos tipos de cambio en los procesos de las sociedades estudiadas. Causas y consecuencias.
- Formular relaciones, continuidades e identidades de las civilizaciones y procesos estudiados.
- Identificar las distintas formas de organización política, social económicas y manifestaciones culturales que caracterizaron los distintos tiempos históricos.
CONTENIDOS:
BLOQUE 1: EL PANORAMA MUNDIAL Y LA SITUACIÓN EN LA ARGENTINA HACIA FINES DEL SIGLO XIX.
- La expansión imperialista y el colonialismo.
- La república conservadora y la Argentina agroexportadora.
- Las migraciones transoceánicas.
- Las sociedades indígenas y el Estado nacional.
BLOQUE 2: LA CRISIS DEL CONSENSO LIBERAL. LOS CONTEXTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES E IDEOLÓGICOS DE LAS GUERRAS MUNDIALES.
- La revolución Bolchevique. La Gran Depresión de 1930.
- El auge de los nacionalismos y los regímenes autoritarios.
BLOQUE 3: LIMITACIONES DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR EN AMÉRICA LATINA Y EL C RECIMIENTO INDUSTRIAL POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN LA ARGENTINA.
- La organización del movimiento obrero.
- El radicalismo en el gobierno.
- La ruptura de la institucionalidad democrática.
BLOQUE 4: LA GUERRA FRÍA, EXPANSIÓN ECONÓMICA YDESCOLONIZACIÓN. CONSOLIDACIÓN Y DESINTEGRACIÓN DE LA URSS.
- Tensiones entre los bloques capitalistas y comunista/socialista.
- El Tercer Mundo.
- Neoliberalismo y globalización.
BLOQUE 5: EL PERONISMO DE MEDIADOS DEL SIGLO XX.
- Las relaciones entre el Estado, los trabajadores y los empresarios.
BLOQUE 6: RUPTURAS DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES DE AMÉRICA LATINA Y LA ARGENTINA.
- La movilización social y la violencia política.
- El Terrorismo de Estado en la Argentina.
- El movimiento de Derechos Humanos.
UNIDAD 7: LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX.
- Los testimonios de los protagonistas.
- La memoria como construcción histórica y la historia como disciplina científica.
BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA. El mundo contemporáneo. Bs. As. EDITORIL AIQUE
HISTORIA. El mundo contemporáneo. Bs. As. EDITORIAL A-Z