U
Prueba de Nivel 6° años A y B
Nombre: N° de lista:
INSTRUCCIONES:
- Lee muy bien tu prueba antes de realizar tus ejercicios, lo importante es que entiendas lo que debes hacer
- No te apresures, recuerda que cuentas con 90 minutos para responderla
- Antes de entregar tu prueba revísala si es necesario hasta 2 veces
- Ocupa lápiz grafito para realizar tus ejercicios y pasta para marcar la alternativa correcta.
- Cada alternativa debe llevar su ejercicio desarrollado al lado, no necesitas sacar hojas de tu cuaderno, realiza todo en la prueba, ya que, los ejercicios llevan puntaje adicional.
- Marca la alternativa correcta, y realiza el ejercicio
Objetivo a Evaluar: Resolver ejercicios combinados
- 45+ 36 x3 :
a) 153
b) 243
c) 108
- (378+ 256) x 3 + 56
- 37.406
- 1958
- 1902
- 450 : 5 x 2 + 58 es
- 238
- 5400
- 103
- (45 x3) – (60 x2): 3 es
- 15
- 95
- 5
- 252 : 3 x 3 + 458
- 486
- 710
- 38.124
- 35 x4 +56 x2 - 25
- 355
- 3575
- 227
Objetivo a evaluar: Aplicar las reglas de Divisibilidad de los Números Naturales
- Un número es divisible 9 si:
- Termina en 0 o número par
- Termina en múltiplo de 9
- Si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9
- Un número es divisible 5 si:
- Termina en 0 o 5
- Si la suma de sus dígitos es múltiplo de 5
- Si termina en número par
- Todos los números pares son divisible 2
- si porque son pares
- no porque no terminan en numero par
- depende del número
- El Número 4561
- es divisible 2
- es divisible 5
- no es divisible por ninguno de los 2
- El número 9552 es divisible
- 2 y 3
- 2,3 y 6
- 2,3 y 5
- Si quiero repartir 523.944 en 9 personas, me saldrá:
- Exacto por que el número es divisible 9
- Inexacto por que el número no es divisible 9
- No tengo para que usar las reglas de divisibilidad
- ¿Cuál de los siguientes números es divisible 6?
- 4533
- 4560
- 4551
Objetivo a evaluar: Lectura y escritura de fracciones
- En una fracción el número de arriba se llama:
- numerador
- denominador
- rayita fraccionaria
- La siguiente fracción 2/4 se lee
- 2 de cuatro
- cuatro medios
- dos cuartos
- La fracción 3/6 se dibuja:
a)
b)
c)
- Tres quinto, expresado en fracción se escribe:
- 5/3
- 3 3/5
- 3/5
Objetivo a evaluar: Fracción de un número
- ¼ de 48 es
- 12
- 25
- 22
- 3/5 de 10.000 corresponden al número:
- 16600
- 6000
- 4000
- La tía Erica junto en una cajita para su curso 120 lápices, si de estos ¾ son lápices de pasta ¿Cuántos lápices de pasta tiene en la cajita?
- 30
- 90
- 35
- El niño Jaime Cavada junto 350 cartas, decidió jugar con Daniel Núñez el cual también tenía 350 cartas, entre ambos juntaron 700 cartas. Si al final del juego Jaime tenía 1/3 de las cartas ¿cuántas cartas se llevo Jaime?
- 116 cartas
- 233 cartas
- 348 cartas
- Y Daniel ¿Cuantas cartas se llevo?
- 467 cartas
- 350 cartas
- 233 cartas
- ¿Que es más? 2/6 de 48 o ½ de 48
a)2/6
b)1/2
c) son iguales
- El 4° año A tiene 45 alumnos, si 2/3 de los alumnos llegaron atrasados a la formación ¿Cuántos alumnos llegaron a la hora?
- 30 alumnos
- 15 alumnos
- 10 alumnos
Objetivo a evaluar: Conceptos básicos de geometría, medida de ángulos
- Las lineas en el espacio pueden ser:
- curvas
- rectas
- rectas y curvas
- El trozo de una línea se denomina
- segmento
- ángulo
- polígono
- Un ángulo que mide 90° es:
- obtuso
- llano
- recto
- Un polígono de 5 lados se denomina :
- cuadrado
- hexágono
- pentágono
- El decágono es un polígono de:
- 9 lados
- 10 lados
- 6 lados
- El cuadrado pertenece a la clasificación de los
- paralelogramos
- trapecios
- trapezoides
- Un triangulo equilátero tiene :
- Todos sus ángulos rectos
- Todos sus lados de la misma medida
- 2 lados iguales
- El complemento de 34 es :
- 144
- 54
- 50
- Suplemento de la adición entre 38 y 22 es:
- 30
- 50
- 120
34) La medida del ángulo que falta es:
- 90°
- 45°
- 30°
35) Ángulos suplementarios miden:
- 90°
- 180°
- 45°