INTRODUCCION.
Desde el punto de vista de informática, se visualiza la banca como un sistema modular en el que intervienen varios elementos, que es necesario conocerlos para poder formular, proponer o fabricar software financiero.
Un banco, es una empresa, que capta fondos por medio de depósitos y los distribuye en créditos y servicios de financiamiento. Es un intermediario entre el que solicita dinero prestado y el que se lo presta. Obtiene sus ganancias, en forma de tasas de interés. La diferencia entre el tasa de interés que ofrece por depósitos y la tasa de préstamos, es el margen de ganancia o financiero.
La Superintendencia de Bancos, es un organismo, cuyo propósito es normar y regularizar las operaciones de los Bancos, delimitándoles los productos que pueden ofrecer, tasas de interés, plazo que pueden ofrecer etc. Para ello revisa constantemente las operaciones de los mismos, basándose en razones financieras para estar vigilando constantemente su liquidez o balanza de pagos
1) TIPOS DE BANCOS
BANCOS HIPOTECARIOS
Bancos, que ofrecen préstamos y servicios respaldados con bienes inmuebles, se conoce como garantía hipotecaria. (casas, Terrenos etc.). Por el tipo de respaldo, pueden ofrecer préstamos a largo plazo.
BANCOS DE FOMENTO Y/O DESARROLLO
Bancos comerciales que apoyan los proyectos para fomentar el desarrollo en áreas Agrícola, comercial, industrial ó exportaciones..
BANCOS FINANCIEROS
Normalmente están basados en sociedad privada, y su propósito es financiar proyectos para obtener utilidades. También invierten en otros bancos y en otras áreas.
2) SEGMENTO DE MERCADO QUE ATIENDEN:
USUARIOS INDIVIDUALES
A los bancos que atienden a usuarios individuales se les denomina bancos minoristas ó de RETAIL.
CORPORACIONES O INSTITUCIONES
Se les denomina bancos Corporativos, y atiende a otras empresas u organizaciones.
En cada país se respaldan con un banco establecido legalmente. Manejan sus operaciones en moneda internacional como el dólar. Se les conoce como Bancos Off Shore, ejemplo el servicio Werstern Junior.
OTROS BANCOS
Cuando un banco atiende a otros bancos. Bancos que respaldan a otros bancos. Tal como Banco Centroamericano de Integración Económica.
Ofrecen servicios de rendimiento por inversión así como servicios crediticios y adicionalmente intermedian en operaciones interbancarias locales e internacionales, cobrando comisión por ello.
RENDIMIENTO SOBRE INVERSION
Los clientes ingresan su dinero al banco, para que produzca utilidades.
CUENTAS CORRIENTES
Como las cuentas monetarias de cheques que normalmente no ganan interés. Que ahora ofrecen el servicio de tarjeta de débito.
CUENTAS DE AHORRO
Se fundamentan en dos operaciones retiros y depósitos, y generan interés.
CUENTAS MIXTAS
Es una cuenta corriente, enlazada a una cuenta de ahorro. Una genera intereses y la otra no. Los fondos se transfieren de la cuenta de ahorro a la cuenta corriente para cubrir sobregiros.
DEPOSITOS A PLAZO
Es la inversión de un depositante bajo la condición que no puede hacer retiros en un determinado plazo de tiempo fijo. El banco ofrece una tasa de interés más alto a cambio del compromiso del depositante.
CREDITOS
Diferentes tipos de préstamos como:
Donde el que solicita préstamo ofrece como garantía otra persona que funge como codeudor.
Donde el que solicita préstamo ofrece como garantía mercadería o bienes muebles.
Donde el que solicita préstamo ofrece como garantía una propiedad (bien inmueble, como terrenos, casas etc.).
CARTAS DE CREDITO
Documentos que garantizan el pago a un vendedor cuando la compra es fuera del país del comprador. También al comprador le garantiza o su dinero invertido o la mercadería o bien solicitado. Se maneja en el caso de nuestro país en dólares, por lo tanto se tiene que declarar la compra venta de divisas, operación que controla el Banco de Guatemala.
SERVICIOS DE COBROS
Es una operación internacional, donde un banco local efectua el cobro a un comprador, porque el banco ya suplió al vendedor de su dinero.
OTROS SERVICIOS BANCARIOS
Banca remota
Tarjetas de crédito
Cajillas de seguridad
Transferencias
Cajeros automáticos
Compra venta de divisas
4) CONCEPTOS IMPORTANTES
TÉRMINOS DE NEGOCIACION.
Son los acuerdos pactados al autorizar un préstamo.
El PLAZO
Tiempo en que se estipula termina la negociación.
TASA DE INTERÉS
Porcentaje de interés que se aplica al préstamo, puede ser fijo o variable, mensual o anual.
MONTO
Valor total del préstamo.
CUOTA
Valor a pagar, en forma periódica para amortizar el monto. Puede incluir el interés.
GARANTIA
Respaldo que ofrece el usuario del préstamo, que garantiza la recuperación del monto.
ENCAJE BANCARIO
Porcentaje de las CAPTACIONES reservada en bóvedas Banco Central no devenga interés y sirve como respaldo para los depositantes, en nuestro país es del 14%.
COMPENSACION INTER-BANCARIA
El proceso de compensación, sirve poder pagar a cada banco, la suma todos los cheques recibidos de otros bancos.
5) CONTABILIDAD BANCARIA
El Balance General, muestra la historia financiera completa de una institución, desde el inicio de sus operación, hasta la fecha de presentación, a través de lo que se conoce como la Ecuación Patrimonial, que define que Activo = Pasivo + Capital.
FORMATO DE UN BALANCE GENERAL
ACTIVOS
se toman en cuenta los
DISPONIBILIDADES
Caja y Bóvedas
Banco Central
Otros Bancos del País
Cheques y Giros a compensar
Giros sobre el exterior
INVERSIONES TEMPORALES
Títulos – Valores Emisores Nacionales
Títulos - Valores Emisores Extranjeros
Intereses Pagados en Compra de Valores
Productos Financieros por Cobra r
CARTERA DE CREDITOS
Vigentes
Vencidos
Al dis En mo ra
En proceso de prorroga
En cobro administrativo
En cobro judicial
PRODUCTOS FINANCIEROS POR COBRAR
ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
INVERSIONES A LARGO PLAZO
Títulos - Valores de Emisores Nacionales Títulos - Valores de Emisores Extranjeros
OTRAS INVERSIONES
MOBILIARIO Y EQUlPO
INMUEBLES
PASIVO
DEPOSITOS
Depósitos a la Vista
Depósitos a Plazo
Otros Depósitos
CREDITOS OBTENIDOS
Banco Central
Instituciones Financieras
Organismos Internacionales
Entidades Extranjeras
Bancos del Exterior
OBLIGACIONES FINANCIERAS
TITULOS DE CAPITALIZACION
CUENTAS POR PAGAR
PROVISIONES
CREDITOS DIFERIDOS
OTRAS CUENTAS ACREEDORAS
CAPITAL CONTABLE
CAPITAL PRIMARIO
CAPITAL PAGADO
Capital Autorizado
Capital pagado (-)
APORTES PARA ACCIONES
RESERVAS DE CAPITAL
GANANCIAS POR APLICAR EJERCICIOS ANTERIORES
CAPITAL COMPLEMENTARIO
OTRAS RESERVAS DE CAPITAL
PERDIDAS POR APLICAR EJERCICIOS ANTERIORES
7) PUNTOS GENERALES A CONSIDERAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SISTEMAS.
Cuando se estudia la operación bancaria de varios bancos, se encuentran diferencias a las que denominamos variables. Estas variables constituyen variables de parametrización.
Basado en las variables encontradas se construye un módulo que le permita al Banco definir sus parámetros de trabajo.
Los sistemas deben ser hoy en día, totalmente parametrizables.
Procesos necesarios, para administrar cuenta corriente, cuenta de ahorro y cuenta a plazo fijo. Debe contener el cálculo de interés.
Administración general de préstamos, que incluye Solicitudes, análisis, Aprobación y acuerdos de pago más el ingreso de datos necesarios de acuerdo al tipo de crédito.
Procesos para la recuperación de capital. Deben contemplar pagos en efectivo con cheque y mixtos.
Para manejar todas las operaciones comerciales internacionales.
Debe decidirse si se implementa en línea o en batch. Por lo menos los procesos de actualización de saldos real, es más conveniente que sea en batch, porque permite detectar errores y corregirlos en un momento adecuado.
Debe contemplar el uso de ciertas cuentas auxiliares que la Superintendencia exige se lleven.
También debe permitir decidir el período para generar El Balance General, Estado de resultados, Pronósticos etc.