Contenido

                        

INTRODUCCIÓN

Sistemas de apoyo para la toma de decisiones

La gerencia establece los sistemas formales de información, los cuales son los flujos, los informes oficiales y los medios físicos de la comunicación oficial.

Los sistemas informales son la comunicación informal, los contactos casuales o no planeados entre los trabajadores y la comunicación rutinaria o ritualistica en los grupos informales .

Los Sistemas de información son categorías especificas de sistemas para el tratamiento, procesamiento y administración de información de una organización.

Los sistemas de información para su implementación no necesitan de utilizar elementos computacionales, pero en la mundo actual para desarrollar este tipo de sistemas es indispensable el implentarlos en base de sistemas computacionales. Un sistema de información, denominado sistema informático, es constituido en base a un sistema computacional unido tecnologías informáticas.

En el enfoque de sistemas, para el descubrimiento de la necesidad de sistemas de información y su desarrollo; se parte del uso de una variedad de metodologías; para la identificación del requerimiento y la necesidad del sistema de información; se utilizan metodologías, para la implementación se considera un proceso de ingeniería de construcción: Identificación, Análisis, Diseño (Desarrollo/Construcción e Implementación), Prueba (Retroalimentación al análisis) y Manteniendo, se consideran dos puntos importantes en el proceso de desarrollo el análisis y diseño del sistema de información.

Análisis de Sistemas de Información, todo el estudio que permite determinar todo lo que acontece en una situación problema el estudio enfática el estudio de flujos de información y los responsables del manejo, expresados en procesos computacionales y manuales, así como la infraestructura con la cual se procesa la información.

Diseño de Sistemas de Información, se concibe el sistema de información en función al proceso de transformación (Entradas -->Proceso de Transformación -->Salidas), que se ha de ejecutar en la organización; la construcción o desarrollo requerirán de un enfoque y lenguajes sistémicos.

La aplicación de los sistemas de información, afectan el comportamiento organizacional, el intento de desarrollar e introducir un sistema de información seguramente encontrará resistencia - conocido como la resistencia al cambio -, pues casi siempre supone cambios en los trabajos, en la estructura organizacional y en las funciones de los gerentes y colaboradores individuales. De ahí que el comportamiento del personal necesite ser modificado; también cabe la posibilidad de que nuevos gerentes con diferentes clases de habilidades hayan sido contratados.

Como ya se había discutido en el trabajo anterior existen tres tipos de sistemas de información o al menos los mas conocidos:

Sistemas para la ayuda de la toma de decisiones

¿Qué son?

Son una ampliación y continuación de los sistemas transaccionales y permiten realizar análisis diversos de los mismos datos sin necesidad de programación. Suelen tener capacidades gráficas, de confección de informes e, incluso, de simulación. Si utilizan los datos de gestión están destinados a los usuarios de nivel táctico, aunque también pueden estar destinados a usuarios de nivel estratégico. En este grupo pueden englobarse los llamados "Sistemas expertos".

Estos a su vez forman parte de un conjunto de Sistemas de Información, con herramientas como OLTP (On Line Transaction Process) y OLAP (On Line Analitical Process) hace posibles las consultas y revisiones necesarias de la información.

Características

A su vez tienen una subclasificación:

        GPSS                Sistemas para apoyo de toma de decisiones en grupo

        EIS                Sistemas de Información Expertos

        EDSS                Sistemas de Información Ejecutivos

Problemas mas comunes en su implementación

Resistencia al cambio que causa los sistemas de información.

A continuación se dan algunas razones comunes por las cuales la gente se resiste al cambio:

  1. Amenaza contra el status: Un supervisor se convierte en simple técnico en el nuevo sistema.

  1. Amenaza contra el ego: Se suprime el puesto de contador.

  1. Amenaza económicamente: La automatización del trabajo pone al empleado en una posición de vigilancia y con menor sueldo, o bien lo deja sin trabajo.

  1. Complejidad del trabajo: El supervisor debe contratar y vigilar nuevos tipos de especialistas técnicos.

  1. Inseguridad: La alta gerencia se ve privada de información "personal" y depende de la salida de la computadora.

  1. Las relaciones entre superior y subordinado cambian a medida que el nuevo sistema de información produce otros equilibrios de poder.

  1. Las definiciones más claras del puesto y una información más completa requiere grados más altos de habilidad analítica.

  1. Aumentan las presiones del tiempo: El sistema de información administrativa exige una acción coordinada y suministra la información para conseguirlo.

  1. Han cambiado las relaciones interpersonales: Tanto las relaciones laborales como los grupos informales están alterados.

 

Cómo evitar la resistencia al cambio

La forma de evitar la resistencia al cambio consiste en comunicarse por anticipado con todos los empleados afectados y conseguir su participación en la introducción del cambio.

A la larga, la compañía creará así un ambiente propicio al cambio.

Cómo superar la resistencia al cambio

Evitar la resistencia al cambio es sin duda preferible a superarla.

Sin embargo, a menudo los sistemas se instalan con demasiada prisa y no es posible terminar los programas orientados a evitar dicha resistencia.

 

 

Sistema de información administrativa

Terminología:

Almacén de Datos (Data Warehouse)- Un deposito que contiene toda la información clave en una forma organizada y a menudo en un formato consolidado para análisis.

Base de Datos Multi-Dimensional – (Multi-Dimensional Database)- Una dimensión es una rebanada de datos. Por ejemplo, las ventas por tiendas, ventas por proveedores, o ventas por departamentos – cada uno siendo una dimensión de datos.

El ver cada departamento, en cada tienda serian dos dimensiones. A menudo, esto se representa en un formato de matriz o cuadricula, quizás con las tiendas repartidas por la parte superior y con los departamentos desplegados en una columna a mano izquierda.

Ahora, imagínese el agregar la dimensión de clases. Ahora podría ver las ventas (o cualquier otro valor) de una clase particular dentro de un departamento particular dentro de una tienda particular. Estos serian tres dimensiones.

Ahora, imaginase el agregar la dimensión de los proveedores. . Ahora podría ver todas las ventas de una clase particular dentro de un departamento particular de un proveedor particular desglosado por tienda. Esto equivale a agregar una cuarta dimensión.

Esto se conoce como una base de datos multi-dimensional porque le puede añadir muchas dimensiones de datos que le da la habilidad de ver la información desde muchos puntos de vista (dimensiones).

Al principio, esto le parecerá muy académico. Pero si lo piensa, normalmente tiene que generar varios reportes para poder incluir o excluir múltiples dimensiones de datos. Una base de datos multi-dimensional es una base de datos temporal que se arma para incluir o excluir varias dimensiones de datos instantáneamente.

OLAP (On Line Analytical Processing) PAEL (Procesamiento Analítico En Línea) Es la habilidad de procesar, analizar y examinar la información desde muchos puntos de vista en la pantalla sin tener que generar muchos reportes diferentes.

Taladrar (Drill Down) Es poder tomar cualquier dimensión de datos y expandir o desglosarlo en componentes más pequeños. Imagínese poder tomar las ventas de un departamento en particular y con un ‘clic’ desglosar ese departamento en ventas de cada clase y luego con otro ‘clic’ desglosarlo en estilos etc. Los dimensiones que accedan cuando taladra, los puede definir el usuario en un sistema bien diseñado.

Girar (Pivoting) Es la habilidad de cambiar la jerarquía de como ve los datos. Por ejemplo, digamos que esta viendo las ventas de cada departamento dentro de cada proveedor. Con un arrastre sencillo del ratón, podría girar instantáneamente y cambiar la vista para ver las ventas de cada proveedor dentro de cada departamento.

Mineria de Datos (Data Mining) Es el hecho de ver, girar y taladrar dentro de un almacén de datos para poder ver o examinar una información en particular.

El producto SSD de Retail Pro esta disponible con versión 7. Reemplaza completamente a Perfiles y incluye mucho aditamentos poderosos. Utiliza lo mejor de la tecnología que ofrece Windows y le provee al comerciante la capacidad de analizar y ver sus datos.