SETUP-BIOS

Setup significa literalmente estructuración. Se trata de un pequeño programa (con una interfaz básica para el usuario), integrado en la memoria ROM, el cuál no necesita del sistema operativo de la máquina (Apple MacOS, Linux óMicrosoft Windows) para funcionar; en él se puede acceder de manera inmediata al encender el equipo. Tiene la finalidad de configurar ciertos parámetros importantes que posteriormente serán funcionales al sistema operativo (dar de alta y baja unidades de disco, prioridad de la unidad de inicio y velocidad del microprocesador entre otras), además de contener datos del fabricante de la tarjeta principal y de la memoria ROM.

Setup también se utiliza como sinónimo de BIOS (Basic Input-Output System). Este es el Sistema Básico de Entrada-Salida, un software que reconoce los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria ROM de la computadora. El BIOS está instalado en un chip de la placa base.

Puede decirse que la configuración más básica de la computadora se encuentra en el BIOS; por ese motivo, el BIOS también se conoce como setup. Este programa comprueba el hardware, inicializa los circuitos, manipula los periféricos y dispositivos a bajo nivel y carga el sistema de arranque para inicializar el sistema operativo.

El SETUP es un programa de configuración muy importante grabado dentro del Chip del BIOS. Se lo conoce también como el CMOS-SETUP.  A diferencia de las instrucciones de control propias del BIOS que son inmodificables por el operador, el Setup permite CAMBIAR modos de transmisión y el reconocimiento o no de dispositivos en el PC.

El setup se activa en el 90% de los casos en los equipos clónicos pulsando la tecla DEL, DELETE, SUPRIMIR o SUPR cuando el PC está arrancando y mientras el BIOS hace su inspección. Otras combinaciones usuales son: CTRL-ALT-ESC y F2. Algunas placas motherboards muestran claramente en pantalla la opción para abrir el Setup (como: pulse SPACEBAR para entrar al Setup, etc.).  

La pantalla inicial de configuración del SETUP, presenta los menús de las posibles opciones que brinda el mismo para configurar el sistema. Cuando se selecciona uno de éstos menús, se abre una nueva pantalla que pormenoriza las facilidades del mismo y permite su selección. Para seleccionar una opción simplemente debemos resaltar el menú deseado y click en ENTER. El desplazamiento lo efectuamos utilizando las teclas del cursor.

Es importante recordar que cualquier modificación de los periféricos instalados en la computadora, y señalados en el menú CMOS SETUP, debe ser indicada en el mismo, ya que de lo contrario es muy posible que el equipo funcione mal (por ejemplo indicar un tipo de disquetera distinto de la instalada), entonces en algún caso dará mensajes de error en la pantalla por indicación del BIOS.

La configuración del SETUP debe necesariamente efectuarse después que se ha armado la computadora antes de iniciar la carga del Sistema Operativo y los software de aplicación, es decir las instancias previas a su puesta en servicio. Si compramos una computadora ya armada, seguramente la configuración está hecha. También muchas computadoras se venden tipo "Llave en Mano" configuradas y con el Sistema Operativo y algunos programas de aplicación ya instalados y listos para su uso.

La configuración que debe necesariamente efectuarse, se encuentra en la opción STANDARD SETUP.

BIOS

El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.

La BIOS es el software incorporado que determina que puede hacer un ordenador sin acceder a los programas de un disco.

En los PC's la BIOS contiene todo el código necesario para controlar la pantalla, teclado, discos, puertos serie, USB, etc.. además de proporcionar al sistema operativo como debe de comunicarse éste con los distintos componentes de la placa.

Al encender el ordenador, el BIOS se carga automáticamente en la memoria principal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos el procesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene), cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentes presentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On Self Test). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo (bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo carga en memoria y transfiere el control de la computadora a éste.

BIOS ACTUALIZABLE

En la actualidad, muchos fabricantes de motherboards instalan el BIOS en una memoria FLASH ROM, la cual puede reprogramarse eléctricamente, sin necesidad de cambiar el chip.

 Esto facilita una eventual actualización del contenido del SETUP / BIOS, para soportar nuevos modelos de procesadores, nuevos periféricos, etc.

La actualización se realiza con un software de reprogramación de la FLASH ROM, y un archivo con el nuevo contenido del BIOS. Ambos archivos y las instrucciones correspondientes se obtienen en Internet, en el sitio WEB del fabricante del motherboard.

Otros nombres muy utilizados son los siguientes, pero no significa que sean sinónimo de Setup como la mayoría lo deduce: